Macroeconomía

Gasto público

El gasto público es una de las herramientas más importantes del Estado para garantizar derechos, promover el desarrollo y mejorar la calidad de vida. A través de él se financian servicios como salud, educación, seguridad, infraestructura y protección social. También refleja prioridades colectivas: en qué elige invertir una sociedad. Pero además de su impacto social, el gasto público tiene efectos macroeconómicos.

Crecimiento

El crecimiento económico de un país se mide habitualmente a partir de la evolución de su PIB. Desde su independencia en 1816, Argentina ha atravesado diversos modelos de inserción internacional y significativos cambios en sus políticas económicas, influenciados también por las transformaciones en las condiciones globales. Como resultado, las tasas de crecimiento económico del país han mostrado notables contrastes a lo largo del tiempo. ¿Cuánto creció Argentina desde el siglo XIX?

Inflación

La inflación se define como el aumento general y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía a lo largo del tiempo. Es uno de los principales indicadores de la salud macroeconómica de un país. ¿Cómo evolucionó la inflación argentina a lo largo del tiempo? ¿Cómo ha sido esta evolución en comparación con el resto del mundo y la región?